Unia Europejska

Francia una década después del atentado contra "Charlie Hebdo"

El 7 de enero de 2015, los islamistas perpetraron un atentado contra la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo en el que murieron más de una docena de personas. Tras el atentado, Francia demostró su unidad, pero en muchos sentidos era ilusoria. Esto es especialmente evidente hoy, cuando tanto la propia revista como la política religiosa son objeto de fuertes disputas.

This text has been auto-translated from Polish.

No sólo el atentado terrorista contra un semanario que se burlaba de la religión pasó a la historia de Francia, sino también la movilización nacional que le siguió. Hubo una condena generalizada del atentado, no sólo por las víctimas humanas, sino también por el intento de socavar el principio de libertad de expresión, tan importante sobre todo para la prensa satírica. Manifestaciones multimillonarias recorrieron el país bajo la bandera de la defensa de los valores republicanos, pero la década que siguió iba a demostrar el carácter efímero de este consenso. El propio "Charlie Hebdo" tampoco se libró de las críticas, procedentes de distintos lados del espectro político.

Poco después del atentado, cuando la campaña de solidaridad bajo el lema "Je suis Charlie" estaba en pleno apogeo, Jean-Marie Le Pen declaró sin vacilar que no se identificaba lo más mínimo con la revista izquierdista y antirreligiosa, tal vez teniendo en mente las peticiones de ilegalización del Frente Nacional iniciadas por ella. A su vez, los hooligans de extrema derecha, en respuesta a los atentados islamistas, han procedido a lanzar ataques islamófobos contra musulmanes y mezquitas, anunciando una profundización de las divisiones en el seno de la diversa sociedad francesa.

Fronteras de la unidad nacional

Las tensiones religiosas y el extremismo islamista detrás del ataque a la editorial también dejaron su huella en los intentos de conmemorar a las víctimas en todo el país. En algunas escuelas, los alumnos musulmanes se negaron a participar en los minutos de silencio dedicados a los autores de la iconoclasta gráfica, y los sondeos de opinión realizados varios años después del atentado mostraron la magnitud del problema: uno de cada diez franceses y también uno de cada cinco musulmanes franceses no condenaron el ataque a Charlie Hebdo. Cuanto más joven era el encuestado, más probable era esta respuesta. Se trata claramente de una minoría, pero la tendencia es preocupante y pone en tela de juicio la eficacia de los esfuerzos para integrar a las minorías.

Sin embargo, sería un error reducir el problema a una cuestión de radicalización de los jóvenes musulmanes. Según la encuesta antes mencionada, sus coetáneos cristianos o ateos también son más propensos que las generaciones mayores a criticar a "Charlie Hebdo", acusando al gráfico antirreligioso de sobrepasar los límites de la decencia. Por ejemplo, el apoyo a la publicación de caricaturas de Mahoma fue declarado por el 60% en general. Por ejemplo, un 60% de los franceses se declaró a favor de la publicación de las caricaturas de Mahoma, pero sólo uno de cada tres menores de 25 años lo hizo. Los franceses más jóvenes, en cambio, se muestran más comprensivos con las indignadas bromas sobre el profeta.

Y es que desmarcarse de Charlie Hebdo no es sólo cosa del Frente Nacional y los islamistas, sino también una actitud presente entre algunos de izquierdas, un medio teóricamente más cercano a la revista satírica, que surgió hace décadas en oposición a los gobiernos de derechas y a menudo tomó como blanco a los nacionalistas. Una vez más, se observa una diferencia generacional: mientras que para las personas mayores el derecho a ridiculizar la religión es bastante obvio, independientemente de su afiliación política, los más jóvenes son más propensos a ver islamofobia, racismo o simplemente "boomerismo" en las caricaturas de Charlie Hebdo. Sobre todo en la izquierda, cada vez más sensible a la burla de las minorías.

La americanización de la política francesa?

Aunque las disputas en torno a las identidades religiosas no son nuevas en el Sena, han cobrado importancia en los últimos años y enardecen más a menudo a la opinión pública, como bien ilustra la polémica de "Charlie Hebdo". La manzana de la discordia son, en un plano directo, las caricaturas iconoclastas, pero en el debate en torno a ellas chocan diferentes interpretaciones del laicismo. Aunque como eslogan ha crecido en Francia hasta convertirse en sacrosanto (algunos, añadiendo laïcité, completan la tríada revolucionaria de "libertad, igualdad y fraternidad"), su aplicación práctica se entiende de forma diferente.

Una vez ya escribí sobre cómo 'Charlie Hebdo', las cuestiones de religión y el republicanismo han dividido a la izquierda. Clásicamente, esta última noción implica un compromiso con una República "una e indivisible", que trata a todos los ciudadanos por igual y, por tanto, es ciega a las identidades étnicas o religiosas, por ejemplo. Así, el Estado francés no recoge ningún dato sobre la religión de sus ciudadanos, ni reconoce la existencia de razas. Sin embargo, lo que gana adeptos es la opinión de que esa política perpetúa el dominio de los grupos privilegiados, borra a las minorías e ignora la existencia en la sociedad de grupos que merecen el reconocimiento de su carácter distintivo dentro de la comunidad nacional y el respeto de sus costumbres (como el uso del hiyab).

En Francia, este enfoque se denomina a veces (normalmente por sus críticos) comunitarismo, entendido como una actitud contraria a los valores republicanos universalistas y acusado de fomentar el "separatismo" islamista, ya que se supone que conduce a la construcción de contrasociedades a lo largo de las divisiones raciales, étnicas o religiosas. Para muchos comentaristas del Sena, representa una importación de ideas y formas de hacer política de Estados Unidos, que amenaza el republicanismo francés tradicional.

En este contexto, la derecha conservadora o nacionalista -lo que no deja de ser irónico, dado lo mucho que copia la retórica y la estrategia de sus homólogos estadounidenses- suele fingir que se opone a la americanización pronunciándose contra el movimiento "woke" o "islamoleft. Esto funciona bastante bien como herramienta política, pero no es muy útil para intentar domar la ideología que está detrás del ataque a "Charlie Hebdo".

Cómo (no) luchar contra el islamismo

Con los atentados de 2015, el terrorismo se convirtió en el enemigo número uno de Francia y el Estado redobló sus esfuerzos para contener el extremismo religioso. Esto tenía una dimensión interna, pero también externa. Francia ha llevado a cabo tradicionalmente una política militar activa en África, con la lucha contra los yihadistas como uno de sus objetivos -incluso antes de los atentados de París, la intervención en Malí había comenzado, y las operaciones militares en África continuaron en los años siguientes-. Por tanto, el atentado contra "Charlie Hebdo" difícilmente puede considerarse un punto de inflexión en la guerra francesa contra el terrorismo. Desde luego, no tuvo la misma importancia que el 11 de septiembre para Estados Unidos, si es que se puede hablar de un cambio en la política militar francesa bajo su influencia. Más bien, la implicación militar se ha ido extinguiendo a lo largo de la década en curso, pero no por falta de deseo, sino por una eficacia cuestionable y el creciente resentimiento de los gobiernos africanos hacia el antiguo colonizador.

Se pueden plantear reservas similares sobre el éxito de la lucha contra el "separatismo islámico", publicitada por el presidente Macron en el contexto de la muerte de Samuel Paty, un profesor asesinado tras mostrar a sus alumnos caricaturas de "Charlie Hebdo". Por supuesto, es difícil hablar de los efectos a largo plazo, pero el historial del presidente liberal ya es discutible. Se acusa al bando gobernante de hablar mucho de laicismo, pero de utilizarlo sólo como garrote contra los musulmanes, al tiempo que incumple las normas laicas cuando trata con la Iglesia católica o las organizaciones judías. Esto no ayuda a convencer a los primeros de que confíen en la República, que, con su giro a la derecha, trata cada vez más a los descendientes de inmigrantes como un problema y un objeto, en lugar de como conciudadanos que participan en la vida pública.

Quizá sea en parte por eso que tres de cada cuatro jóvenes musulmanes sitúan los valores religiosos por encima de los republicanos, una proporción que triplica la de sus padres. Menos discutido es el hecho de que esta actitud también esté ganando terreno entre los jóvenes cristianos, lo que sugeriría no sólo una derrota en el enfrentamiento con el islamismo, sino al mismo tiempo un debilitamiento general del republicanismo universalista entre una generación de franceses que acaba de entrar en la edad adulta.

En tales circunstancias, se conmemora a las víctimas del atentado contra "Charlie Hebdo", y el propio semanario ha publicado un número especial de mayor tirada. Los terroristas no consiguieron silenciar la revista satírica, pero una década después del atentado y de la subsiguiente muestra de unidad nacional, ésta parece un sueño lejano, mientras los conflictos (en parte) sectarios siguen asolando la República. Esto no cambiará en un futuro próximo.

Translated by
Display Europe
Co-funded by the European Union
European Union
Translation is done via AI technology (DeepL). The quality is limited by the used language model.

__
Przeczytany do końca tekst jest bezcenny. Ale nie powstaje za darmo. Niezależność Krytyki Politycznej jest możliwa tylko dzięki stałej hojności osób takich jak Ty. Potrzebujemy Twojej energii. Wesprzyj nas teraz.

Artur Troost
Artur Troost
Doktorant UW, publicysta Krytyki Politycznej
Doktorant na Uniwersytecie Warszawskim, publicysta Krytyki Politycznej.
Zamknij